En las últimas semanas, desde la bitácora de Niberma -soluciones deportivas-, hemos repasado algunas de las principales características de los polímeros sintéticos para pavimentos, principalmente el poliuretano y la resina epoxi. Durante los primeros años en los que este tipo de productos se ha empleado, su principal destino y misión ha estado relacionada con el ámbito industrial, así como en la construcción de estacionamientos destinados a vehículos. En la actualidad, sin embargo, interioristas, arquitectos -e incluso artistas- han descubierto nuevas posibilidades que amplían la versatilidad de usos para este tipo de resinas.
1-Cocinas
A medio camino entre la industria y lo doméstico, la cocina es un área donde el diseñador de interiores trata de ofrecer las mayores prestaciones estéticas, sin renunciar a la comodidad de lo práctico. Y es que los pavimentos a base de polímeros sintéticos ofrecen una superficie especialmente resistente a impactos, suciedad y productos corrosivos. Además, permiten una personalización en tonalidades y ofrecen una superficie homogénea, más higiénica que los clásicos adoquines, los entarimados o el parqué.
Estas son algunas de las ventajas que han hecho que las cocinas de grandes restaurantes se decidan por aplicar este tipo de soluciones para sus suelos. Con todo, la cocina ha sido únicamente la primera estancia doméstica en dar la bienvenida a este tipo de suelos: en la actualidad, son muchos los interioristas que se decantan por las resinas en lugares como los cuartos de baño e incluso dormitorios y salas de estar.
2-Oficinas y centros de trabajo
Además de las consabidas ventajas en la optimización de procesos de limpieza -lo que suele suponer un ahorro para el empresario, así como una mejora del ambiente de trabajo-, este tipo de pavimentos permite una personalización muy amplia. La posibilidad de emplear la gama cromática corporativa, e incluso de implementar logotipos, atrae a muchas empresas que desean lograr que sus instalaciones destaquen con un toque de modernidad y distinción, sin renunciar a una mayor funcionalidad.
3- Medicina y cuidado infantil
Dado que este tipo de resinas ofrece una superficie continua, son valoradas de forma especial en aquellos lugares donde la limpieza e higiene debe ser más exhaustivas. Por ello, son muchos los centros educativos y médicos que optan por la implementación de pavimentos a base de resinas que permitan acabados increíblemente pulcros. Este es el principal motivo que ha llevado a la aplicación de este tipo de acabados en lugares tan exigentes como hospitales y quirófanos.
En el ámbito educativo, la resistencia de los suelos a base de resinas logra superar con creces las pruebas más duras, pues permiten ampliar la vida útil de las instalaciones debido a su resistencia. Incluso en ámbitos con elevado tránsito de personas, permanece brillantes y como nuevos por mucho tiempo, con un mantenimiento menor y un coste asequible.
4- Instalaciones deportivas
El empleo de resinas a base de polímeros sintéticos tiene en las instalaciones deportivas su segunda casa. La materialización de estos espacios es especialmente compleja, ya que requiere un conocimiento técnico de las exigencias de los distintos organismos deportivos. Empresas como Niberma ponen en práctica un aprendizaje de más de veinte años, para llevar a cabo proyectos e infraestructuras de alto nivel, capaces de albergar eventos deportivos profesionales, certificados por las distintas federaciones y organismos públicos.