Las normas IFS y BRC son normativas avocadas a garantizar la inocuidad de los alimentos producidos en la industria alimentaria. Cada espacio enfocado en el almacenamiento y procesamiento de ciertos alimentos, como las naves industriales por ejemplo, deben cumplir con ciertas normas de calidad y seguridad.
Y los suelos de los espacios industriales del sector alimentario representan una parte clave del proceso, por eso también son foco de análisis y también se consideran para avalar el cumplimiento de las normativas IFS y BRC, pero, antes de profundizar en este tema aclaremos de qué va cada una de estas normativas.
¿Qué es la normativa IFS?
La IFS o International Food Estándar es una norma avalada Global Food Safety Initiative, una normativa de seguridad alimentaria de gran importancia cuando se trata de evitar el riesgo de contaminación de ciertos alimentos cuando son envasados o procesados.
Los requisitos generales de la normativa IFS son los siguientes:
- Calidad y sistemas de gestión de la seguridad alimentaria
- Responsabilidad de la Dirección
- Medición, análisis y mejora
- Gestión de los recursos
- Planificación y proceso de producción
¿Qué es la normativa BRC?
British Retail Consortium o Asociación de Minoristas Británicos en español, mejor conocida por sus siglas BRC, es una de las normas de seguridad de mayor implementación a nivel internacional. Al igual que la normativa anterior, esta se enfoca en velar porque los alimentos producidos cumplan con los estándares de calidad.
¿Cómo deben ser los pavimentos en la industria alimentaria según la norma IFS y BRC?
Las empresas destinadas para el procesamiento de los alimentos están sometidas a rigurosas inspecciones, estas deben cumplir con requisitos y normativas como las ya mencionadas, y en todo esto los suelos juegan un papel muy importante.
Del tipo de pavimento usado en la industria alimentaria no solo dependerá la seguridad de los trabajadores, sino también la inocuidad de los alimentos que allí se preparen o procesen. Algunas de las características que deben cumplir los pavimentos para el sector alimentario son:
De fácil limpieza y mantenimiento
Del proceso de limpieza de los pavimentos usados en el sector industrial dependerá la inocuidad de los alimentos, por esta razón este tipo de pavimentos deben ser fáciles de limpiar, en general los bordes de estos pavimentos son redondeados, para lograr que suba al lado de la moldura de la pared.
Esto con el objetivo de impedir que la suciedad de acumule y proliferen las bacterias de estas áreas, en esencia esta forma simplifica la limpieza del área.
Sin juntas ni grietas
Otro aspecto importante en estos pavimentos está relacionado con las juntas y grietas, los pavimentos para espacios el sector alimentario deben ser continuos, de esta forma se garantiza que el proceso de limpieza sea más fácil y efectivo y nuevamente se evita la acumulación de suciedad y proliferación de bacterias que puede producirse en los pavimentos que tienen juntas.
Resistentes al desgaste y a la abrasión
Estos pavimentos están sometidos a un tráfico continuo y al desplazamiento de maquinarias, incluso sobre estos pueden derramarse químicos u otros líquidos que pueden ser corrosivos, por eso es fundamental que sean de gran resistencia.
Impermeables y antideslizantes
Los líquidos se derraman constantemente, por ello la impermeabilidad de estos pavimentos es importante. Además, deben tener un tratamiento antideslizamiento para garantizar la seguridad de todos los trabajadores del área.
Requisitos técnicos de los suelos en la industria alimentaria según las normativas IFS y BRC
Ya conoces los requisitos generales que deben cumplir un pavimento en la industria alimentaria, pero, te invitamos a que conozcas las exigencias específicas que normativas como IFS y BRC establecen para estos pavimentos.
- En primer lugar estos deben contar con un revestimiento que cumpla con requisitos de producción.
- Como ya te hemos comentado la facilidad de limpieza es fundamental, en general las superficies de los pavimentos para la industria alimentaria deben ser impermeables y deben ofrecer una gran resistencia al desgaste.
- Deben permitir una eliminación higiénica de las aguas residuales, para esto deben contar con desagües fáciles de limpiar y que cuenten con las condiciones necesarias que eviten el acceso de plagas.
- Las uniones entre las paredes y el suelo deben simplificar el proceso de limpieza de ambos elementos.
- Finalmente estos pavimentos deben contar una nivelación que evite formación de charcos, esto está relacionado con el aspecto anterior.
En resumidas cuentas, cada elemento dentro de la industria alimentaria es importante, desde las paredes, desagües, techos, hasta el pavimento como ya habrás visto. Las normas BRC e IFS están para velar porque en estos espacios se cumplan los estándares de seguridad, que se produzcan alimentos de calidad que no pongan en riesgo la salud del consumidor.
En Niberma nuestros pavimentos agroalimentarios están diseñados para cumplir con todo tipo de normativas, entre estas las normativas IFS y BRC por supuesto.