Spanish English French German Italian

Los grandes triunfadores del Mundial de Atletismo Pekín 2015 (II)

El pasado Mundial de Atletismo de Pekín sigue dando que hablar en cuanto a logros deportivos se refiere. Con la perspectiva que otorga el paso de los días, cada vez son más los analistas que hablan de una “universalización” del atletismo mundial, ya que países que tradicionalmente se quedaban fuera de los primeros puestos del medallero, han subido hasta el top ten.

Pero si el medallero ha dejado un nuevo panorama mundial, han sido los propios atletas los que, a título individual, han alcanzado marcas históricas durante la reciente celebración de este evento internacional. Desde Niberma Soluciones Deportivas, especialistas en la construcción de pistas de pádel, tenis, atletismo, baloncesto, fútbol, así como en césped artificial y construcción de parques infantiles y piscinas, queremos rendirle nuestro particular homenaje a los nombres propios de este pasado Mundial.

Anteriormente ya destacamos el excelente trabajo realizado por el campeón de Llano de Brujas (una pedanía de la provincia de Murcia), Miguel Ángel López, que se alzó con el codiciado metal dorado en los 20 kilómetros marcha. También subrayamos el excelente trabajo realizado por el hombre bala del campeonato, Usain Bolt, que ya cuenta en su haber con seis oros mundiales y la admiración de todo el planeta.

Esta semana, en el blog de Niberma Soluciones Deportivas vamos a profundizar en la trayectoria de otros dos atletas que se han alzado con el oro por méritos propios.

La colombiana que tocó el cielo

No defraudó y Caterine Inargüen logró su segundo metal dorado en la prueba del triple salto. Con una estatura de 1 metro y 80 centímetros, la experta atleta de 31 años y nacionalidad colombiana, logró la mejor marca de este año, alcanzando una espectacular distancia de 14,90 metros. Lo consiguió al cuarto intento, en un salto que dejó al público de Pekín con la boca abierta.

Ahora, la popular atleta ha decidido dar el salto –nunca mejor dicho- al mundo de los negocios, creando su propia firma de ropa deportiva. La producción de las prendas se lleva a cabo en Colombia, su país natal, y Caterine las comercializa en todo el planeta a través de su página web http://caterineibarguen.com, donde además pueden encontrarse sus logros deportivos y biografía.

El maestro keniata de la jabalina

Julius Yego ganó la primera medalla de oro para Kenia en el pasado Mundial de Atletismo de Pekín, con un lanzamiento de jabalina que alcanzó los 92.72 metros. El campeón se convirtió en el tercer lanzador más potente de la historia de este deporte, mejorando todas las cifras realizadas a lo largo de los últimos 14 años.

El ascenso de Yego a la fama no es tan convencional como el de otros deportistas. De hecho, este atleta keniata se declara autodidacta y asegura que aprendió la técnica por su cuenta, sin contar con el asesoramiento de un entrenador que le guiara.

Lo más increíble es que Yego declaró a la cadena CNN que aprendió a lanzar la jabalina viendo vídeos en el portal YouTube. «Yo no tengo un entrenador, mi motivación procede de mi interior. Entrenar sin un coach no es una tarea fácil… Empecé viendo vídeos de YouTube y realmente valió la pena, ya que así pude comprobar las técnicas de entrenamiento y habilidades de otros atletas, en los que me inspiré para mejorar”, declaró el keniata.

Los deportistas keniatas que, tradicionalmente, han alcanzado el medallero olímpico eran corredores especializados en las carreras de fondo y medio fondo. Sin embargo, el oro de Yego marca un hito en la historia deportiva de este país, que también ha conseguido grandes resultados en los 400 metros vallas.

¿Quieres pedir presupuesto? Déjanos tus datos y te llamaremos

Comparte este artículo

+20 años de experiencia nos avalan

Imagina tu proyecto, nosotros lo haremos realidad