Para la pavimentación de espacios industriales como las naves, los materiales sintéticos de mayor uso son la pintura epoxi y la de poliuretano. Ambos ofrecen prestaciones increíbles, y aunque muchas personas suelen confundir ambos recubrimientos, hay ciertas diferencias bien marcadas entre estos.
Para que comprendas en detalle los aspectos distintivos de estos materiales, debes conocer más aspectos de cada uno de estos. Te invitamos a que continúes leyendo.
¿Qué es la resina epoxi?
Es definido como un líquido viscoso, de color transparente, que puede llegar a soportar altas temperaturas sin sufrir ningún tipo de daño. Su principal uso está enfocado en aumentar la dureza de los suelos o pavimentos industriales, así como en dar una apariencia cristalina en estos.
¿Qué es el poliuretano?
Es una resina, al igual que el epoxi, con una resistencia y capacidad para absorber golpes que es simplemente formidable. Es por eso que su uso también se ha enfocado en los pavimentos industriales, o cualquier otro que requiera de gran resistencia.
Ventajas de la pintura poliuretano y la pintura epoxi
Ambos tipos de pinturas ofrecen una variada gama de beneficios, pero, conocer cuáles te garantiza cada una te ayudará a elegir la idónea, comencemos por conocer las ventajas de la pintura poliuretano:
- Puede ser usada tanto en interiores como exteriores, ya que, es resistente a los rayos UV.
- Ofrece una gran resistencia ante agentes químicos como las acetonas.
- Se puede escoger entre diversos colores y los acabados son estéticos.
- Es seguro, porque tiene propiedades antideslizantes.
- Su proceso de limpieza es bastante rápido, no requiere de un proceso de mantenimiento muy exhaustivo.
Por otro lado, entre las ventajas de la pintura epoxi se pueden mencionar las siguientes:
- Alta resistencia, por eso es ideal para áreas donde el tráfico es continuo, también resiste el contacto a agentes químicos.
- Su vida útil es extensa.
- Puede adherirse con facilidad a superficies cerámicas.
- Es lavable, lo que la hace más higiénica.
- Tanto los acabados como los colores pueden ser personalizados.
¿En qué se diferencian?
Llegamos al punto que ha motivado este post, cuál es la diferencia entre el poliuretano y la epoxi, ambos son resinas, entonces ¿no tienen las mismas cualidades?, no, aunque pueden tener ciertas semejanzas, también hay aspectos de cada una que marca la diferencia, conoce de cuales hablamos.
La principal diferencia entre ambos es su composición, la resina epoxi es catalogada como biocomponente, mientras que el poliuretano puede ser un biocomponente como también puede llegar a ser monocomponente.
Las propiedades o prestaciones también los diferencia, por un lado la resina epoxi destaca por ofrecer superficies de increíble fijación, mientras que el poliuretano resalta por su resistencia ante ataques químicos, los rayos UV y abrasiones.
Cuando se trata de resistencia a la humedad, la resina epoxi destaca, porque el poliuretano no tiene una buena capacidad de lidiar con la esta.
El epoxi permite cubrir grietas de forma increíble, permite llegar a una mayor profundidad, mientras que el poliuretano es más limitado en este aspecto, no es el ideal en caso de cubrir grietas.
¿Pueden combinarse?
Sí y de la unión de la resina epoxi y el poliuretano surge un material de gran resistencia, de hecho los suelos antiestáticos nacen de la combinación de estos dos materiales. Así mismo, cuando se unen dan lugar a pavimentos ideales para sitios donde la higiene es clave como hospitales, farmacias, y donde la resistencia es fundamental, como los parking y garajes.
Cuándo usar la pintura de resina epoxi o la pintura poliuretano
Para que te hagas una idea más clara del uso específico de cada una de estas pinturas, profundizamos un poco más al respecto, así que continúa leyendo para conocer más detalles.
Usos de la pintura de resina epoxi
Una de las principales cualidades de esta pintura, es su resistencia a sustancias corrosivas, es precisamente en función a esta característica, que este tipo de pintura suele ser usada en espacios como:
- Complejos industriales.
- Plantas químicas
- Estructuras de acero.
- Entre otras.
Pero, no te confundas, esta no es solo una increíble alternativa para entornos industriales, en tu hogar también puedes lograr estupendos acabados usando la pintura epoxi. Por ejemplo, puedes aplicarla sobre los azulejos de tu baño, así lograrás una renovación de este espacio, sin tener que hacer obras. En tu cocina también encajará a la perfección y la hará más higiénica porque su limpieza es fácil.
Sobre madera, concreto, tanto en interior como exterior, la pintura epóxica es una increíble alternativa para una gran variedad de espacios industriales, comerciales y por supuesto, domésticos.
Uso de la pintura poliuretano
La pintura de poliuretano también es aplicable a una diversidad de entornos y superficies, entre las más habituales podemos mencionar las siguientes:
- Pavimentos
- Espacios decorativos.
- Coches
La versatilidad de la pintura es tal que permite dar una capa de protección a los pavimentos industriales o comerciales. Incluso en tu hogar puedes usarla, en el garaje por ejemplo, también puede usarse para reparaciones de pavimentos, y puede ser usada tanto en áreas interiores como exteriores.
Incluso algunos tipos de pintura a base de poliuretano se usan para pintar carrocerías de coches, logrando acabados increíbles.
Si te preguntas cual elegir, si poliuretano o resina epoxi, es importante que analices las prestaciones que buscas, y en función a eso tomes la decisión más acertada. En Niberma podemos asesorarte en el proceso de elección de cualquiera de estos materiales.