Spanish English French German Italian

Resinas para pavimentos: ¿epoxi o poliuretano?

Ambos recubrimientos se utilizan en  pavimentos y entornos industriales alrededor del planeta, pero, al mismo tiempo, cada uno de los dos productos ofrece un conjunto de ventajas muy distintas. Este hecho convierte la elección en algo difícil y que en ocasiones precisa de la ayuda técnica. Para ayudar a nuestro clientes a decidir, esta semana, desde la bitácora de Niberma -especialistas en pavimentos-, queremos contar a nuestros lectores algunos de datos más importantes sobre estos dos tipos de acabados.

Los poliuretanos son limitados a la hora de cubrir grietas y nivelas superficies; por el contrario, el epoxi ofrece mayor versatilidad, ya que permite llegar a mayor profundidad, así como una gran capacidad para nivelar. Esto se debe a la posibilidad de curarlo en distintos grosores. A diferencia de lo que ocurre con el poliuretano, con las resinas epoxi los instaladores pueden decidir el grosor exacto de las capas, lo que convierte al material en perfecto para proyectos que requieren personalización.

Las pinturas de poliuretano y epoxi son muy fáciles de aplicar y poseen una vida útil más que considerable. Su instalación está relacionada con el uso final, que determinará cuestiones como el espesor, el número de capas o el tiempo de curación. En general, cuando se aplica poliuretano el procedimiento comienza con una primera capa que actúa a modo de imprimación o sellado. Una vez curadas las capas anteriores,  la última de las capas, o capa de acabado, se realiza con poliuretano bicomponente y coloreado. Tanto en resinas de poliuretano como en resinas epoxi es posible realizar acabados mate o brillo, así como colorear la superficie del pavimento. Es conveniente atender al tipo de uso que daremos a nuestro suelo, decorativo o industrial, etc. antes de decantarnos por uno u otro polímero.

Por otra parte, y volviendo a la comparativa de ambos materiales, no hay que llevarse a engaño. A pesar de que el poliuretano se aplica en capas o películas más finas, lo cierto es que el poliuretano alifático posee mayor flexibilidad y capacidad de absorción de impactos que la resina epoxi. Al mismo tiempo, su resistencia a la abrasión también es mayor, así como su resistencia a los productos químicos, como disolventes, los principales enemigos de los pavimentos.

¿Por qué elegir si pueden combinarse?

Aunque la resina epoxi se trata de un material más moderno y con unas posibilidades muy amplias en cuanto a su aplicación y prestaciones, lo cierto es que la combinación de ambos materiales está resultando una solución más que interesante en algunos entornos. El procedimiento comienza con capas de poliuretano y se finaliza con capas de pintura epoxi en superficie, lo que nivela y elimina imperfecciones, al tiempo que ofrece el acabado especial que sólo la resina epoxi da en pavimentos industriales y decorativos.

Por otra parte, es importante destacar las ventajas de altas prestaciones técnicas que estas resinas permiten ofrecer en superficies industriales. Suelos antiestáticos, con gran resistencia tanto a la abrasión, como a productos químicos, impactos o manchas, y que al mismo tiempo ofrecen posibilidades de limpieza e higienización profesional han convertido este tipo de resinas en el pavimento utilizado en áreas especialmente exigentes, como el entorno médico, la industria alimentaria y de bebidas, o la industria farmacéutica y química. Por último, recordar que este tipo de pavimentos son desde hace años la elección más acertada en instalaciones para vehículos e industria pesada, como cocheras industriales o parkings.

¿Quieres pedir presupuesto? Déjanos tus datos y te llamaremos

Comparte este artículo

+20 años de experiencia nos avalan

Imagina tu proyecto, nosotros lo haremos realidad

Pide ya tu presupuesto de forma gratuita

Pide ya tu presupuesto de forma gratuita