Spanish English French German Italian

Pavimentos de Hormigón Impreso

¿Qué es el hormigón impreso?

Una de las mejores definiciones las tiene Wikipedia:

El hormigón impreso se conoce desde más de 30 años, pero hoy está en boga gracias a la exuberante gama de colores y texturas, que permiten hacer pavimentos resistentes, vistosos y duraderos. Al ser impermeable, soporta el ataque de ácidos y manchas de grasa y aceite, además puede utilizarse en zonas muy castigadas por el tránsito, como aceras, parques, rampas, recintos feriales, etc… Estos factores, sumados al casi nulo mantenimiento, explican que triunfe en las viviendas con jardín, desplazando a los pavimentos tradicionales.

El hormigón impreso en realidad es una solera cuya superficie viene pigmentada y tiene un “bajorrelieve”, grabado mientras está fresco mediante moldes de neopreno que simulan las piezas y texturas más variadas. La estampación puede imitar adoquines, piedra, baldosas, pizarras… Al ser antideslizante, también da excelente resultado en la zona de la piscina. La clave de este pavimento es la capa superficial endurecedora y coloreada, que viene en polvo ya preparada de fábrica.

Otra definición que podemos dar es la que se basa en nuestros años de experiencia:

Este tipo de hormigón es uno de los más resistentes que hay en la actualidad. Ahora se ha puesto de moda, debido a que podemos ver este tipo de producto en una amplia gama de colores a gusto de todo tipo de consumidores.

No sólo por su resistencia, sino por su nulo mantenimiento y su facilidad de limpieza hacen que se haya convertido en uno de los productos más demandados que existen hoy en día en el sector de la construcción.

Además se puede variar el tipo de color, textura y dinamismo llegando a ser un producto tan bonito que todo el mundo desea tener en su casa.

Por su resistencia a manchas, impermeabilidad, facilidad de mantenimiento y limpieza y amplia gama de colores y texturas consideramos que el hormigón impreso es uno de los productos más esenciales hoy día para implantar tanto en chalets, como en terrazas.

¿Cómo se hace el hormigón impreso?

Aquí debemos de ser cuidadosos y seguir estos 3 pasos al pie de la letra. Estos 3 pasos eran más, pero los hemos resumido para simplificar:

  1. Selección de Color.
  2. Mezcla del Compuesto.
  3. Respetado del tiempo de Secado.

El hecho de estar numerados no es casualidad sino que establece el orden en el que se debe realizar cada paso. Si no lo hacemos en este orden tendremos problemas.

¿Cómo elegir el color adecuado?

Este es el paso más delicado e importante, pues determinará el resultado final, por tanto no conviene tomar esta decisión a la ligera.

Lo mejor es elegir un color que sea de vuestro agrado y que además combine con el entorno en el que se va a aplicar el hormigón impreso.

¿Cómo realizar el compuesto?

Mezclar el color con el hormigón y dejarlo secar durante unos 15-20 minutos.

Una vez transcurrido este tiempo hay que nivelarlo, para lo que se suele utilizar un tablero (cualquier listón largo y resistente nos servirá), y darle forma.

El siguiente paso el largo y laborioso y consiste en igualarlo al máximo para que no queden unas zonas más altas que otras. Después deberemos asentar la estructura para lo cual se utiliza una herramienta denominada «flotador», que requerirá la ayuda de alguien para su uso. El último paso es igualar los bordes.

¿Cual es el tiempo estimado de secado?

Esta quizá sea la parte más importante de todo el proceso, ya que si no respetamos los tiempos de secado no habrá servido de nada todo el trabajo realizado con anterioridad. Suele ser un período de entre 4 y 5 días, en los que lo mejor es aislar la zona totalmente para evitar cualquier desperfecto en el acabado final.

¿Cómo implementar o como implementamos en las diferentes superficies este compuesto?

Esta es la fase más importante de este compuesto. Sigamos estas 4 claves o pasos imprescindibles para que nuestro producto quede impecable:

  1. HERRAMIENTAS: Las herramientas deben ser de la mayor calidad para un acabado perfecto.
  2. MATERIALES: Al igual que pasa con las herramientas, debemos seleccionar los mejores y más adecuados materiales. 
  3. MEDICIONES: Cuanto más exactas sean éstas menos material desperdiciaremos y por tanto más dinero podremos ahorrar.
  4. TIEMPO DE RESPUESTA: Es el tiempo estimado desde el comienzo de la obra al final de esta, incluyendo tiempos de secado, por supuesto.

¿Quieres pedir presupuesto? Déjanos tus datos y te llamaremos

Comparte este artículo

+20 años de experiencia nos avalan

Imagina tu proyecto, nosotros lo haremos realidad

Pide ya tu presupuesto de forma gratuita

Pide ya tu presupuesto de forma gratuita