El badminton es un deporte bastante popular, sobre todo en los países asiáticos, es originario de India, en el que dos jugadores o dos equipos (como en el tenis se puede jugar en la modalidad de dobles) se enfrentan en una pista de juego de forma rectangular y divida por la mitad por una red. En este deporte se utilizan raquetas y volantes.
Los volantes son el equivalente de otros deportes de raqueta a la pelota. Este volante es un objeto de forma cónica y también se le conoce con otros nombres como plumilla, gallito, mosca, moscardón, pergañeta o flamingoleras. Está formado por una semiesfera cuya base está circundada por plumas que hacen que su desplazamiento sea más lento, siendo esta una de las características de este deporte, ya que gracias a este diseño se produce una resistencia aerodinámica de la plumilla que otorga cadencia a los movimientos y evita que se desvíe cuando hace viento.
El juego consiste en golpear la plumilla con la raqueta para que aquella cruce la pista, por encima de la red, y vaya a parar en el sector del oponente, consiguiendo finalizar el punto cuando el volante toca el suelo.
El badminton se convirtió en deporte olímpico en el año 1992 coincidiendo con los Juegos Olímpicos que se celebraron en España y lo hizo en cinco de sus modalidades:
– Individuales masculino – Individuales femenino – Dobles masculino -Dobles femenino -Dobles mixto (pareja formada por hombre y mujer)
Este deporte aúna los requisitos de resistencia aeróbica, velocidad y fuerza, siendo un deporte técnico con un nivel de exigencia de coordinación muy alto y gran habilidad en el manejo de la raqueta.
Como hemos comentado el badminton es originario de Asia, en concreto de India, donde se le conocía con el nombre de Poona (ciudad originaria situada en el estado indio occidental de Maharashtra). Fue llevado a Inglaterra por los oficiales del ejército británico alrededor de 1873, en 1890 se implantó en Estados Unidos, donde en 1895 se creó la Asociación Nacional de Badminton de los Estados Unidos, que se encargó de unificar las reglas del juego.
Las pistas de badminton tienen unas dimensiones de 13,40m de largo por 5,18m de ancho para la modalidad de individuales, ampliándose el ancho hasta los 6.10m para el dobles. Las líneas que delimitan el terreno de juego son de 4 cm de anchura, a poder ser amarillas, y forman parte de la superficie del juego, es decir que si el volante toca línea significa que ha tocado dentro del terreno de juego. La red que divide el terreno de juego por la mitad tendrá una altura de 1,55m y deberá ser superada cada vez que el volante se golpee al campo contrario. Alrededor de la pista de juego tendrá que existir un espacio libre de al menos 0,50m en los laterales y 1,00m en los fondos. Se evitaran, en la medida de lo posible, las superficies deslizantes o con poca adherencia ya que pueden perjudicar los desplazamientos de los jugadores.
Las raquetas que se emplean para la práctica de este deporte tienen un peso entre 75 y 90 gramos, para los profesionales, y entre 100 y 115 gramos para los principiantes, están hechas de fibra de carbono por su excelente resistencia en proporción a su peso y la gran transferencia de enegía cinética que es capaz de transmitir. A mayor tensión más precisión y velocidad conseguiremos imprimir al volante.
Los volantes están formados por dieciséis plumas de 6 cm de longitud insertadas alrededor de una base de corcho semiesférica, de 25 a 28 mm de diámetro, cubierto por una fina capa de cuero. El peso del volante o plumilla ha de estar entre 5,74 y 5,5 gramos.
Existen dos tipos de volantes:
– Los de plumas: utilizados por los profesionales en competiciones oficiales
– Los de nailon: utilizados para un uso más recreativo
Estos volantes, plumillas, plumas, gallitos o flamingoleras se prueban para conocer si la velocidad es la correcta. Para ello se realiza un saque desde la línea de fondo del campo, con el pie adelantado pisando la línea, entonces se golpea el volante con fuerza por debajo de la cintura hacia el otro campo, intentado que pase unos dos metros por encima de la red. Si cae dentro del campo a una distancia de entre 30 y 75 cm, la velocidad del mismo se considera correcta y el volante apto para el juego.